
#ProductosDePastoreo: Ponlo en tu cesta, ponlo en valor.
Hay productores que no resaltan que sus productos provienen del pastoreo y consumidores que no conocen sus beneficios. Es hora de ponerlo en valor y apostar por su consumo.
Hay productores que no resaltan que sus productos provienen del pastoreo y consumidores que no conocen sus beneficios. Es hora de ponerlo en valor y apostar por su consumo.
El pasado martes 19 de abril la asociación Trashumancia y Naturaleza procedió a la esquila de su rebaño de 1100 ovejas merinas en el Parque de la Sierra de Guadarrama (Madrid).
Aprovechando la cita, la asociación reivindica la importancia de proteger estos oficios alrededor de la lana para fomentar la economía local y rural.
Consulta la programación en castellano del Día Europeo de la Lana del próximo 9 de abril que se celebrará en el Museo del Traje de Madrid.
El profesor Rudi Esteban enseña a construir un violín de fieltro, una caja para iniciar a los más pequeños en el manejo del violín.
El evento europeo para la revalorización de esta materia prima vuelve a organizarse este 2022. En esta ocasión, España es el país anfitrión. Consulta la programación completa.
El 15 de marzo de 2022 la Asamblea General de la ONU apoyó la candidatura de la coalición IYRP (International Year of Rangelands and Pastoralists) impulsada por más de 300 organizaciones y 68 países que pretende proteger los pastos y valorar la labor de los pastores a nivel mundial.
El pasado domingo 6 de marzo fue una fecha histórica para la trashumancia. Por primera vez las ovejas desfilaron por París recorriendo los Campos Elíseos y el Arco del Triunfo. Trashumancia y Naturaleza participó apoyando a la delegación de los ganaderos de Requejo.
¿De qué material está hecha tu ropa? Echa un vistazo a la etiqueta de lo que llevas ahora puesto y verás que probablemente estará confeccionada con fibras sintéticas derivadas del petróleo. También es probable que, sin saberlo, cada vez que las pones en la lavadora, estés contribuyendo a empeorar la salud de los ríos y mares.
Siguiendo el ejemplo de España, que celebra su Fiesta de la Trashumancia en Madrid desde 1994, los pastores franceses quieren reivindicar la importancia del pastoreo para el desarrollo rural sostenible y la soberanía alimentaria, mitigando el cambio climático y garantizando la conservación de la biodiversidad, los paisajes y la cultura tradicional, adaptada a los retos modernos.
Los proyectos que forman la Red de Supermercados Cooperativos ya se pueden consultar en el Mapa de la trashumancia y productos de pastoreo.