¿Te suena la Fiesta de la Trashumancia?
Es una fecha señalada en Madrid. Desde 1994, el último domingo de octubre miles de ovejas recorren las calles del centro en señal de protesta por el abandono de las vías pecuarias y para visibilizar el trabajo de las familias trashumantes.
Somos los organizadores de esta conocida Fiesta desde su inicio y desde 2017 el rebaño que transita por Madrid es el nuestro, el del Concejo de la Mesta.

LOCAL
Trabajamos con las familias ganaderas facilitando apoyo logístico y legal en su trashumancia a través de nuestra Oficina de Apoyo al Trashumante Realizamos tareas de divulgación y educación sobre los beneficios y el arte de la trashumancia
ESTATAL

INTERNACIONAL
Colaboramos a nivel internacional en varias alianzas a favor de las trashumancia, del mundo rural y de la revalorización de productos como la lana trashumante.
La trashumancia ayuda a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible






¿Quieres conocer más sobre cómo la trashumancia permite alcanzar los ODS?
Breve cronografía de nuestra historia

En 1993 demostramos que la trashumancia a pie era viable y factible
Recorrimos con un rebaño de 2.600 ovejas merinas las vías pecuarias abandonadas entre Extremadura y Castilla y León.

En 1994 este rebaño atravesó el centro de Madrid, en apoyo de la Ley de Vías Pecuarias. Nació la Fiesta de la Trashumancia que se celebra desde entonces cada año.

En 1995, se promulga la Ley 3/95 de Vías Pecuarias, declarándolas Bienes de Dominio Público imprescriptibles, inalienables e inembargables, exigiendo a las Comunidades Autónomas su conservación y mejora para el uso prioritario de los ganaderos trashumantes.

En 2007 organizamos en Madrid y Segovia el I Encuentro Mundial de Pastores Nómadas y Trashumantes, en el que participaron más de 200 representantes de 35 países.

Red española de Desarrollo rural con expertos en pastoreo. Declaración BIC Trashumancia en Aragón.

En 2017 conseguimos declarar la Trashumancia como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en el Real Decreto 385/2017

En 2018 Marity González, compañera de Trashumancia y Naturaleza, se convirtió en la primera mayorala en representar a las familias en la Fiesta de la Trashumancia. En este año se celebraron los 600 años de Concordia donde se visibilizó el papel de la mujer añadiendo en el texto: “a los pastores y pastoras del Reino”.

Declaración de la UNESCO, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Ámbitos de trabajo
Ámbito local

APOYO LOGÍSTICO Y LEGAL PARA FAMILIAS TRASHUMANTES
Colaboramos con más de 50 familias de ganaderos, socios colaboradores de nuestra asociación, apoyándoles en los problemas logísticos o legales que puedan tener en sus trashumancias.

DIVULGACIÓN Y EDUCACIÓN PARA EL FUTURO DE LA TRASHUMANCIA Y EL MUNDO RURAL
Una de las cosas que más nos preocupa es la falta de relevo generacional. Por eso priorizamos nuestra labor divulgativa y educativa acercando la trashumancia a los colegios, institutos y universidades. Asímismo, hemos colaboramos en la creación de varios museos de la trashumancia y de asociaciones locales para la defensa de las cañadas
Ámbito estatal

DIÁLOGO CON LAS ADMINISTRACIONES
Promovemos la conservación y mejora de las Vías Pecuarias en las Comunidades Autónomas en el marco de la Ley 3/95, y la trashumancia como herramienta para responder a retos clave del siglo XXI.

DEFENSA DEL MUNDO RURAL Y LA GANADERÍA EXTENSIVA
Desarrollamos proyectos, acciones y colaboraciones para mejorar las políticas y normas que afectan al desarrollo sostenible del mundo rural, y apoyamos el cambio hacia una economía agraria que aproveche y valore los beneficios de la ganadería extensiva y pastoril.

PROYECTOS PARA LA PROTECCIÓN DE ECOSISTEMAS AGRARIOS DE ALTO VALOR NATURAL
Desarrollamos proyectos para evitar la degradación de ecosistemas valiosos cuya existencia depende del pastoreo como los pastos de montaña o dehesas y montados en la Península Ibérica, conectándolos a través de la trashumancia.
Ámbito internacional

ALIANZAS, PROYECTOS Y DEFENSA DE LA TRASHUMANCIA
Somos altavoz de la trashumancia ibérica fuera de las fronteras. Formamos parte de varias plataformas y colectivos a nivel internacional: