Trashumancia y naturaleza

Madrid celebra la 32ª Fiesta de la Trashumancia:

ovejas, cabras y cultura popular en el corazón de la ciudad

El domingo 19 de octubre, la capital acogerá la 32ª edición de la Fiesta del Pastor y de la Trashumancia, un evento único que transforma las calles del centro en escenario del paso de ovejas y cabras, acompañadas por pastores y grupos de música y danzas tradicionales.

Organizada por la Fundación Trashumancia y Naturaleza y el Ayuntamiento de Madrid desde 1994, cada otoño esta fiesta rinde homenaje a los pastores, haciendo una llamada de atención sobre la importancia de la ganadería extensiva y de latrashumancia en la conservación de la biodiversidad, la prevención de incendios, lalucha contra el cambio climático y laproducción de alimentos de calidad y saludables. Así como la de conservar las vías pecuarias, patrimonio histórico y cultural de España, único en el mundo para el movimiento de los rebaños, con más de 125.000 de longitud y 400.000 ha, que une prácticamente todas las regiones de la España peninsular.

Esta fiesta se ha convertido en Madrid, en una de las fiestas más esperadas de cada otoño tanto por los madrileños como por los turistas que visitan la ciudad, por la emoción que supone ver los rebaños por las calles de Madrid, especialmente para los más mayores y los más niños.

Este acontecimiento no solo celebra la cultura pastoril, sino que reclama más apoyos para la pervivencia del mundo rural, fundamental para la protección de la biodiversidad, afianzando la presencia de familias con sus ganados en los pueblos.

Recorrido de los rebaños y grupos folclóricos por Madrid

 

Domingo, 19 de octubre de 2025

09:00 h Salida de los rebaños desde los rediles de la Casa de Campo hacia la Puerta del Rey.

10:30 h Salida de la Casa de Campo por la Puerta del Rey, Paseo de la Virgen del Puerto, Cuesta de la Vega hasta la calle Bailén.

11:00 h Entrada por la calle Mayor hasta la Puerta del Sol, acompañados por los grupos representantes de la cultura popular procedentes de diversas comarcas trashumantes españolas.

11.20 h Paso por la Puerta del Sol y bajada por calle Alcalá hasta la plaza de Cibeles.

12:00 h Parada frente al Ayuntamiento de Madrid, para saludo a la Corporación Municipal y tradicional pago de los 50 maravedís por el millar de ovejas, en cumplimiento de la Concordia de 2 de marzo de 1418, entre los pastores de la Mesta y los procuradores del Concejo de la Villa.

12:15 h Regreso por el mismo itinerario hasta la Casa de Campo donde se despedirá al rebaño a las 13:00 h.

Actividades en los días anteriores al Paso
por Madrid

Viernes 17 llegada del rebaño a la Casa de Campo por la Puerta del Arroyo Meaques, hasta la zona ganadera de Valdeza.

Durante el viernes 17 y el sábado 18, se protagonizarán diversas actividades educativas relacionadas con el pastoreo trashumante, organizadas por el Centro de Información y Educación Ambiental de la Casa de Campo CIE.

Se puede ver el detalle de las actividades en el enlace:  Fiesta de la Trashumancia en el CIEA Casa de Campo.

2026 Año Internacional de los Pastizales y Pastores

En el marco de esta edición del Paso de los rebaños por Madrid y el Homenaje de la ILE a Jesús Garzón, la Fundación Trashumancia y Naturaleza recordará también la próxima celebración del 2026 Año Internacional de los Pastizales y Pastores, declarado por la UNESCO para destacar la vital importancia de estos ecosistemas y de las comunidades que las gestionan. Los pastizales cubren más de la mitad de la superficie terrestre contribuyendo a la seguridad alimentaria, evitando la propagación de los grandes fuegos, ayudando a la conservación de la biodiversidad y a la regulación del clima.

Los pastores, con sus conocimientos ancestrales, desempeñan un papel fundamental en la gestión sostenible de estos paisajes, preservando prácticas tradicionales que promueven la resiliencia y el equilibrio ecológico. En este año 2026 se busca crear conciencia sobre el valor de los pastizales, promover políticas que apoyen a los pastores y fomentar la inversión en la gestión sostenible de la tierra con el reconocimiento de su esencial contribución al bienestar global.

SÁBADO 18 DE OCTUBRE 2025, A LAS 18 H

EN RECUERDO DE

Jesús Garzón Heydt

( 1946 – 2023 )

 Presentan

 José García-Velasco

Presidente de la ILE

Guillermina Garzón Heydt

Intervienen 

 2026 Año Internacional de los Pastizales y los Pastores 

Francesca Pasetti 

Fundación Trashumancia y Naturaleza

 Manifiesto por las Vías Pecuarias y la Trashumancia

Manuel Bahíllo 

Secretario general de la Fundación Trashumancia y Naturaleza

SUSO HOMENAJE

PRESENTACIÓN Y ESTRENO DEL DOCUMENTAL 

Trashumantes. Suso & Eliseo. 

Dos arrieros, dos hemisferios, una misma causa

Tato Moreno Director

Eliseo Parada Co-protagonista

Entrada libre hasta completar aforo

También puede seguirlo en directo en

www.edaddeplata.org o a través de nuestro canal de YouTube.


 Lugar de celebración

Institución Libre de Enseñanza

Paseo del General Martínez Campos, 14

28010 Madrid

Scroll al inicio
Trashumancia y naturaleza
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.