Trashumancia y naturaleza

Noticias de la trashumancia

La trashumancia con razas de ayer para recuperar el patrimonio del futuro

La trascendencia ecológica que ha tenido y tiene la trashumancia tradicional de las razas de ganado autóctono es extraordinariamente importante para el mantenimiento sostenible de los procesos productivos y para la conservación de nuestros ecosistemas más valiosos. Sin embargo, las políticas actuales están llevando en gran medida al deterioro y pérdida de estas vías pecuarias.

Leer más »

El Liberal Trashumante. Laura, Facultad de Veterinaria de Zaragoza: aprendemos lo más importante que es el punto de vista de ganaderos y pastores

fuente: El liberal de castilla Unas tres mil ovejas procedentes de las ganaderías de los hermanos Ismael y Vidal Martínez, y de Arturo y Jorge Soriano -ambas de Guadalaviar (Teruel)-, pasan por la Cañada Real de Rodrigo Ardaz en Cuenca. Concretamente por el Pinar de Jábaga a unos 8 kilómetros de la capital. Con tiempo

Leer más »
extremadura2
Anuncios

Publicada la orden de ayudas a la Trashumancia en el diario oficial de Extremadura de 6 de abril de 2017

El desplazamiento del ganado para el aprovechamiento estacional de los pastos dentro de la península ibérica desarrollaron una red de comunicaciones que se mantiene en la actualidad constituyendo una serie de “corredores ecológicos” que contribuyen a la protección de razas autóctonas; la migración, la distribución geográfica y el intercambio genético de las especies silvestres. No

Leer más »

URGENTE financiar la compra de un millar de ovejas Merinas trashumantes

La conservación de las vías pecuarias como corredores verdes es imprescindible para la conectividad de los ecosistemas y la biodiversidad de nuestra Península Ibérica trashumando por las cañadas, cordeles y veredas, por lo cual la asociación Concejo de la Mesta ha adquirido un rebaño de 1.300 ovejas para el mantenimiento de esta milenaria cultura pastoril

Leer más »
mnifestacion
Anuncios

Real decreto 385/2017, de 8 de abril, por el que se declara la Trashumancia como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial

La trashumancia en España constituye en la actualidad un patrimonio vivo. Además de haber contribuido a conformar la identidad cultural de muchos territorios de España, la actividad trashumante ha originado un rico patrimonio cultural y etnográfico, eflejado en fiestas y tradiciones, en la toponimia, en la gastronomía y en toda la arquitectura relacionada con esta

Leer más »
25anos
Noticias

Hoy se cumplen 25 años del comienzo de nuestro proyecto 2001, para recuperar las cañadas de toda España

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.89″ background_layout=»light»] El 21 de septiembre de 1992, coincidiendo con las fiestas de San Mateo en Reinosa (Cantabria), un reducido grupo de personas sensibles a la desaparición de los rebaños trashumantes, que hasta pocos años antes acudían a pastar a las montañas del Alto Campoo desde la sierra extremeña de San Pedro,

Leer más »

Trashumancia en la sierra de Guadamarra

fuente: javiersanchez fotografía editorial Al igual que en años anteriores, un rebaño trashumante, procedente en este caso de Babia (León), atravesó este domingo pasado la Sierra de Guadarrama por el Puerto de Tablada siguiendo el camino histórico del Arcipreste de Hita y las cañadas que descienden hasta el Gurugú en Guadarrama.   Una jornada magnífica, acompañando

Leer más »

El rebaño de Babia invade el centro de Madrid

El pasado domingo se celebró la Fiesta de la Trashumancia en Madrid. Un rebaño de unas 1300 ovejas merinas y 70 cabras retintas recorrieron el centro de esta capital de la trashumancia hasta llegar a Cibeles donde el mayoral Francisco Ramos y Jesús Garzón, de Trashumancia y Naturaleza fueron recibidos por Manuela Carmena, después de

Leer más »
Información del responsable

Responsable: Fundación Trashumancia y Naturaleza CIF/NIF:G39691928
Finalidades: Envío de información para resolver una consulta o contestar a una solicitud de información sobre servicios y productos ofrecidos por el responsable a través del correo electrónico facilitado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros salvo obligación legal o previo consentimiento del interesado.
Los datos se enviarán por email a nuestro hosting y se guardarán en la base de datos de la web alojada en nuestro hosting. Para más información sobre nuestro hosting contacta con nosotros.
Derechos: Puede acceder, rectificar o solicitar la supresión de sus datos así como ejercer cualquier derecho que le otorgue la normativa de protección de datos en:
Dirección postal: Bº Resques. Perrozo. Cabezón de Liébana, 39573.  Cantabria – España
E-mail: info@trashumanciaynaturaleza.org Igualmente tiene derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control.

Scroll al inicio
Trashumancia y naturaleza
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.