Trashumancia y naturaleza

Importancia de la trashumancia en España para conservar la diversidad biológica en Europa y mitigar el cambio climático

Las regiones áridas ocupan el 41,3% de los continentes, 6,5 millones de kilómetros cuadrados donde habitan unos 2.000 millones de personas, de los cuales 650 millones se encuentran entre los más pobres de los pobres. El 40% de estos territorios es aprovechado por pastores nómadas, el 25% por rancheros, el 12% por agricultores de secano y el 2% de regadío. El pastoreo extensivo desempeña un papel fundamental en la absorción del carbono atmosférico, reduciendo la erosión, conservando el agua, favoreciendo la actividad icrobiana y la incorporación de nutrientes, mejorando la estructura del suelo y su productividad. El manejo adecuado de los pastizales, la plantación de arbolado y las correctas prácticas agrícolas pueden fijar del 10 al 20% de las emisiones globales de combustibles fósiles, por lo que la conservación del pastoreo extensivo se plantea como una de las grandes alternativas para el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático durante las próximas décadas.

 

VER ARTICULO COMPLETO AQUÍ

Deja un comentario

Scroll al inicio
Trashumancia y naturaleza
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.