
JESÚS
GARZÓN
Fundador de Trashumancia y Naturaleza.
Defensor de la naturaleza y del desarrollo rural sostenible.

Pablo Manzano
Presidente
Pablo Manzano es un investigador científico en sostenibilidad de sistemas pastados. En el curso de su tesis doctoral realizó estudios de dispersión de semillas por ovejas trashumantes con el apoyo de Jesús Garzón, que fue su mentor de cara comprender las dimensiones histórica, económica y antropológica de la trashumancia. Ganó experiencia con pastoreo móvil de diversos continentes mientras trabajaba en diferentes organizaciones internacionales.

Jorge Escudero Patiño
Vicepresidente
Ingeniero Industrial. Fundador del Centro de Educación Ambiental La Dehesa Nació en Riópar en la primera mitad del siglo XX y disfrutó sus 10 primeros años de lo que era vivir en un pueblo de 1000 habitantes. A los 10 años se fue a Madrid a estudiar y por su afición a la naturaleza, conoció a Jose Antonio Valverde, Félix Rodriguez de la Fuente, Javier Castroviejo , Fernando Palacios y Jesús Garzón, con quien compartió muchas jornadas de campo. Ha desarrollado una importante labor para la divulgación y conservación del medio natural y la ganadería extensiva en entorno de las Sierras de Segura y Cazorla.

Manuel Bahíllo Martín
Secretario General
Manuel Bahíllo Martín. Fundador junto a Jesús Garzón de esta Fundación. Participante y organizador de gran cantidad de actividades y acciones del movimiento conservacionista principalmente en Cantabria, pero también en el resto del estado. Como Gerente de la Fundación Camino Lebaniego ha presentado y dirigidos proyectos life, interreg y erasmus.

Francesca Pasetti
Miembro de Honor
Francesca Pasetti es una Bióloga, con doctorado en Ecología Aplicada, que domina 5 idiomas, y se dedica desde hace más de 20 años a la Ganadería Extensiva y especialmente a la Trashumancia.
Actualmente es el Punto Focal para España, para la declaración de la Trashumancia Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, y co-Presidente del Grupo de Trabajo Europeo para el Año Internacional de Pastizales y Pastores declarado por Naciones Unidas para el 2026
En sus más de 40 años de experiencia laboral, ha estado trabajando para NNUU, la CE, la GTZ, la KFZ y empresas privadas, en África, América latina, Asia, España y varios otros países de Europa y Medio Oriente. Actualmente es responsable de los proyectos internacionales de la Fundación Trashumancia y Naturaleza.
Secretaria del Club UNESCO; Transhumance and Transition y coordinadora del Proyecto Erasmus Plus Eco-TransH sobre trashumancia

Ignacio Doadrio
Miembro de Honor
Doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Investigación del CSIC. Jefe del Grupo de Biodiversidad y Biología Evolutiva del CSIC. Vicedirector de colecciones y documentación del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Más de 300 publicaciones científicas. Forma parte del comité científico para el Catálogo Español de Especies Amenazadas (MITERD) y del Comité científico del programa Hombre y Biosfera (MaB) de la Unesco. Desde 2021 es el responsable de la autoridad científica española de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Es Pastor Mayor de los Barrios de Luna (León).
FUNDACIÓN TRASHUMANCIA Y NATURALEZA
La Fundación nace en 2009 como un paso estratégico adicional en el ámbito de la divulgación y de la consecución de nuestros objetivos, en colaboración con las Asociaciones Concejo de la Mesta y Trashumancia y Naturaleza. Estas asociaciones, por tanto, comparten significativamente objetivos y proyectos con la Fundación, y su creación respondió a la necesidad de acceder a proyectos específicos que solo podían gestionarse a través de esta entidad legal.
La Fundación, así como las asociaciones nacieron de la idea y estimulo de su fundador, Jesús Garzón Heydt. La continuación de su trabajo es un impulso constante para los nuevos patronos.
La composición de la Fundación refleja un grupo diverso y abierto de profesionales dedicados a la conservación e investigación de la naturaleza. Incluye biólogos, naturalistas, profesores, geólogos, veterinarios, etc. Todos ellos comparten un interés común en promover interacciones tradicionales y sostenibles entre el ser humano y el medio ambiente.
La Fundación se erige como un vehículo colaborativo que potencia la participación de estos profesionales, permitiéndoles abordar proyectos específicos que enriquezcan la comprensión y preservación de la relación entre el hombre y el Medio Ambiente.
OBJETIVOS
Los objetivos que persigue esta Fundación son:
- 1. Contribuir a la conservación y adecuada promoción de la ganadería extensiva tradicional, de sus razas y variedades autóctonas, para un desarrollo social y económico que garantice la conservación ambiental.
2. Fomentar la protección, utilización y mejora de la Red Nacional de Vías Pecuarias, para garantizar la conectividad entre los diferentes ecosistemas.
3. Promover los valores y conocimientos de las culturas rurales de las diferentes comarcas y regiones españolas, fomentando un relevo generacional que evite el abandono de los pueblos, contribuyendo a la protección de la arquitectura popular, la artesanía, los cultivos tradicionales, la fauna y flora silvestre, los paisajes y demás recursos naturales fundamentales para lograr un desarrollo rural. sostenible
4. Colaborar con otros grupos y asociaciones, que tengan análogos objetivos.
5. Cooperar con la Administración y los diferentes organismos públicos responsables de la conservación y gestión de los recursos naturales, agrícolas, ganaderos, educativos, culturales y sociales, promoviendo la aplicación de las medidas compensatorias que garanticen los servicios ecosistémicos esenciales y la conservación de la biodiversidad.
MARCO LEGAL
La Fundación Trashumancia y Naturaleza es una fundación privada española de ámbito estatal que se rige por la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones y por todas las normas que la desarrollan. Se pueden consultar las normas de aplicación a nuestra organización en el Código de Fundaciones elaborado por el BOE, que está en este enlace: BIBLIOTECA JURIDICA / CODIGO DE FUNDACIONES
La Fundación también se rige por sus Estatutos, cuya redacción vigente es de 2020 . En los estatutos, inscritos en el Registro de Fundaciones estatal, se establecen los fines fundacionales, la organización de la fundación y el régimen económico, entre otras materias. En cada una de las actividades que desarrolla le son aplicables las normas sectoriales comunes que rigen a todos los operadores, sin perjuicio de las especialidades que tiene la Fundación Trashumancia y Naturaleza al ser una entidad que no tiene ánimo de lucro.
Estructura asociativa
Junta directiva

Jesús
Garzón
Presidente

Nacho
Zubelzu
Vicepresidente

Ignacio
Doadrio
Secretario General

María Eugenia
Herrero
Tesorera

Manuel
Bahillo
Vocal

Adolfo
Gutiérrez
Vocal

Jesús Garzon
Presidente

Nacho Zubelzu
Vicepresidente

Ignacio Doadrio
Secretario General

María Eugenia Herrero
Tesorera

Manuel Bahillo
Vocal

Adolfo Gutiérrez
Vocal
Breve historia
ANTECEDENTES
La Asociación Concejo de la Mesta nace en 1992 con el Proyecto 2001. Su objetivo principal es la conservación de las vías pecuarias o cañadas, como corredores ecológicos que unen del sur al norte toda la Península Ibérica, a través del fomento de actividades tradicionales como la trashumancia y la puesta en marcha de usos alternativos que favorezcan la incorporación activa de la población rural. La gran repercusión que tuvo el Proyecto 2001 impulsó la protección legal de la red de cañadas, acelerando la aprobación de la Ley de Vías Pecuarias, en marzo de 1995.
NACE TRASHUMANCIA Y NATURALEZA
En 1997 nació Trashumancia y Naturaleza para ayudar a los ganaderos trashumantes a formular denuncias sobre ocupaciones ilegales y el seguimiento de las mismas. Desde su inicio, ha mantenido un contacto estrecho con el Ministerio de Agricultura y la Comisión Europea para conseguir incluir la trashumancia en el Programa de Medidas Agroambientales, con el fin de que los ganaderos trashumantes reciban un apoyo financiero para su labor, respecto a la ganadería extensiva y la conservación de importantes ecosistemas y cañadas. En el año 2012 nace la Fundación Trashumancia y Naturaleza, con el fin de mejorar la consecución de los objetivos comunes con las asociaciones.
QUIÉN NOS APOYA
Organizaciones europeas conservacionistas como EURONATUR y la Sociedad Zoológica de Frankfurt (Alemania), la Unie van Provinciale Landschappen y la Stichting Trashumance & Natuur (Holanda), así como fundaciones como AVINA y MAVA o la Fundación Biodiversidad, Territori i Paisatje y otras entidades públicas y privadas, han colaborado con nuestros proyectos.
Premios
Premio Fondena 2009 Premio Ones Mediterrània 2010 Premio Cigüeña de Plata de Cáceres 2010 Premio Jane Goodall 2011 Premio BBVA 2014 Premio Investigacion en Educación Adenex 2016 Fundación Estudios Rurales Orgullo Rural 2019 Premio Emprendedor Social Ashoka. 2022